Son de los diablos

El Son de los diablos es una danza afroperuana donde disfrazados de diablos, los afroperuanos celebran el Corpus Christi y los carnavales en Lima.

Máscara de Son de los diablos (1910).[1]

Historia

El Son de los diablos, desarrollado durante el Virreinato del Perú con orígenes en la península ibérica, fue asimilada por afroamericanos. Después de la independencia del Perú, en 1821, los afrodescendientes habitaron en callejones cerca de iglesias y plazas de Lima; lugares donde se realizaban fiestas. Los negros realizaban sus celebraciones formando cuadrillas que danzaban el Son de los diablos.

Al inicio la danza acompañaba la fiesta del Corpus Christi y luego pasa a ser una danza del Carnaval.

La danza desapareció de las calles limeñas a mediados del siglo XX, y más aún con la prohibición del juego de carnaval en 1958, y la suspensión de los feriados el lunes y martes posteriores al Domingo de carnaval y previos al miércoles de ceniza.

Descripción

El son de los diablos (acuarelas de Pancho Fierro)

-Por las acuarelas de Pancho Fierro, pintor del siglo XIX, se conoce como se realizaba dicha danza. Esto sirvió para que en 1986 el Movimiento Negro Francisco Congo rescate las tradiciones culturales de los negros y lleven la danza nuevamente a las calles y teatros limeños.

La danza representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. La coreografía incluye pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes. Se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.

Véase también

Referencias

  1. https://www.maskmuseum.org/mask/son-de-diablos-1/

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Son de los diablos.
  • SON DE LOS DIABLOS - Orígenes, Danza y Canción. Artículo de Pepe Ladd, octubre de 2015
  • Black rhythms of Peru: reviving African musical heritage in the Black Pacific. Escrito por Heidi Carolyn Feldman
  • EL SON DE LOS DIABLOS Un breve recuento histórico. Mónica Rojas Universidad de Washington, febrero de 2004
  • Son de los Diablos - Los Morochucos, en YouTube
  • Velázquez Castro, Marcel. Las máscaras de la representación. El sujeto esclavista y la rutas del racismo en el Perú (1775-1895). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005.
  • Uparela, Paola. “El carnaval de los afro-limeños y bio(terato)políticas.” A Contracorriente 15.1 (2017): 149-169.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7560621
  • Commonscat Multimedia: Son de los diablos / Q7560621

  • Wd Datos: Q7560621
  • Commonscat Multimedia: Son de los diablos / Q7560621