Sarreaus

Para otros usos de este término, véase Sarreaus (desambiguación).
Sarreaus
municipio de Galicia

Escudo

Sarreaus ubicada en España
Sarreaus
Sarreaus
Ubicación de Sarreaus en España
Sarreaus ubicada en Provincia de Orense
Sarreaus
Sarreaus
Ubicación de Sarreaus en la provincia de Orense
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Orense
• Comarca La Limia
• Partido judicial Ginzo de Limia
Ubicación 42°05′12″N 7°36′12″O / 42.086666666667, -7.6033333333333
• Altitud 644 m
Superficie 77,29 km²
Población 1095 hab. (2023)
• Densidad 15,78 hab./km²
Código postal 32...
Alcalde (2007) Gumersindo Lamas
Alvar (PPdeG)
Sitio web http://www.concellosarreaus.com/
[editar datos en Wikidata]

Sarreaus es un municipio español de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. El término municipal, perteneciente a la comarca de la Limia, tiene una población de 1095 habitantes (INE 2023).

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el municipio tenía contabilizada una población de 2670 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

SARREAUS: ayunt. en la prov. y dióc. de Orense (6 leg.), part. jud. de Ginzo de Limia (2), aud. terr. y c. g. de la Coruña (28); sit. al E. de la laguna Antela, en el orígen del r. Limia; reinan todos los vientos; el clima es algun tanto húmedo, nebuloso y frio Comprende las felig. de Bresmaus, San Bartolomé; Codesedo, Sta. Maria; Cortegada, San Juan; Freijó, Santiago; Lodoselo, Sta. Maria; Nocelo da Pena, Sta. Maria; Paradiña, Sta. Maria Magdalena; Perrelos, Sta. Maria, y Sarreaus, San Salvador (cap.) Confina el térm. municipal N. con el de Villar de Barrio; E. el de Laza; S con el de Ginzo, y O. el de Trasmiras. El terreno participa de monte y llano y en lo general es de buena calidad y le bañan diversos arroyos que dan origen al r. Ginzo ó de Limia. Los caminos conducen á los ayunt. limítrofes, habiendo tambien otros que van desde Lugo á Portugal y de Orense á Verin; su estado malo. prod.: centeno, trigo, cebada, mucho maiz, patatas, lino, legumbres, hortalizas y pastos; se cria ganado vacuno, mular, caballar, de cerda, lanar y algun cabrio; caza de perdices, liebres y conejos y alguna pesca de anguilas y truchas. ind.: la agricultura, molinos harineros y telares de lienzos ordinarios. comercio: esportacion de ganado vacuno, jamos y maiz, é importacion de géneros de vestir, licores y comestibles precisos. pobl.: 534 vec., 2,670 alm. contr.: 26,282 rs.
(Madoz, 1849, pp. 869-870)

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 1095 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Sarreaus[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Organización territorial

El municipio está formado por veintidós entidades de población distribuidas en nueve parroquias:[4][5][6]

  • Bresmaus (San Bartolomé)[7]
  • Codosedo (Santa María)
  • Cortegada (San Juan)[8]
  • Freijo[5]​ (Santiago)[9]
  • Lodoselo (Santa María)
  • Nocelo da Pena (San Lorenzo)[10]
  • Paradiña (Santa María Magdalena)[11]
  • Perrelas[5]​ (Santa María)[12]
  • Sarreaus (San Salvador)

Referencias

  1. Madoz, 1849, p. 870.
  2. Madoz, 1849, pp. 869-870.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de marzo de 2024. 
  4. 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. p. 37882. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  5. a b c Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Sarreaus», p. 61.
  6. de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Sarreaus», p. 113.
  7. Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 72.
  8. Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 145.
  9. Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 202.
  10. Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 300.
  11. Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 322.
  12. Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 341.

Bibliografía

  • Madoz, Pascual (1849). «Sarreaus». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XIII. Madrid. pp. 869-870. Wikidata Q115624375. 
  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353. 
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1607778
  • Commonscat Multimedia: Sarreaus / Q1607778

  • Lugares
  • OSM: 341694
  • INE: 32078
  • Wd Datos: Q1607778
  • Commonscat Multimedia: Sarreaus / Q1607778