Reestructuración financiera

Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 10 de enero de 2020.
El texto que sigue es una traducción incompleta. Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y finaliza esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este artículo: {{subst:Aviso traducción incompleta|Reestructuración financiera}} ~~~~

Una reestructuración financiera se distingue de la reestructuración operativa y corresponde a una reestructuración de los pasivos financieros de la compañía y principalmente de sus deudas.

Explicación

La reestructuración financiera difiere de la refinanciación de la deuda existente de la compañía con una nueva fuente de deuda externa.

El origen proviene de dificultades financieras que pueden ser de naturaleza muy variada.[1]

Las reestructuraciones financieras dependen de la situación de la empresa :

  • si la compañía puede pagar, pero de forma extendida a lo largo del tiempo (pago lento): enmienda suave y solución extendida (en inglés, soft amend & extend) que implica una extensión del vencimiento de la deuda asociada con un aumento en los márgenes de la deuda y / o una contribución en capital adicional;
  • si nos encontramos ante una empresa que no puede pagar la deuda en su totalidad: solución mediante modificación y extensión dura (en inglés: hard amend & extend) que implica la condonación parcial de la deuda asociada con las concesiones de los accionistas.

La reestructuración financiera puede requerir una contribución de dinero fresco para garantizar la sostenibilidad del negocio, lo que complica enormemente la situación (quién lo aporta y en qué términos y condiciones).

La reestructuración financiera puede llevarse a cabo de forma consensuada (mediante acuerdo de los distintos interesados) o no. Ciertas reestructuraciones conducen a una toma de control de la compañía por parte de los acreedores.[2]

El contexto legal de la ley de bancarrota es obviamente esencial. Francia ofrece un marco administrativo específico,[3]​ que no está exento de críticas (especialmente por las comparaciones internacionales).[4]

Notas y referencias

  1. https://www.globalcreditportal.com/ratingsdirect/renderArticle.do?sp_mid=44776&sp_rid=703903&articleId=1366559&SctArtId=281868&from=CM&nsl_code=LIME&sourceObjectId=8865789&sourceRevId=2&fee_ind=N&exp_date=20241118-22:07:36&elq=4f83160fc1254aa99c807a4b2ff2261a
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de mayo de 2017. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  4. http://droitetcroissance.fr/wp-content/uploads/2015/01/How-French-bankruptcy-law-has-failed.pdf
  • Ver el portal sobre Economía Portal:Economía. Contenido relacionado con finanzas.

Véase también

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1364290
  • Identificadores
  • GND: 4117280-2
  • LCCN: sh85036133
  • NLI: 987007543359105171
  • Wd Datos: Q1364290
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Restructuration financière» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.