Pueblo tadju

Tadju
Otros nombres dago, dajo, dadju, daju, tagu, koska
Idioma Idioma tadju
Religión Islam
Etnias relacionadas Pueblos hadjarai ,Pueblo dionkor, Pueblo junkun, Pueblo dangaleat, Pueblo mogum, Pueblo sokoro, Pueblo saba, Pueblo baraine, Pueblo bidiyo, Pueblo kenga, Pueblo yalna, Pueblo bolgo, Pueblo mukulu, Pueblo mukulu, Pueblo barma
Asentamientos importantes
160.600 Bandera de Sudán Sudán
103.000 Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur
67.000 Bandera de Chad Chad
[editar datos en Wikidata]

El pueblo tadju (también conocido como bokoruge, dago, dajo, dadju, daju, tagu o koska),[1][2][3]​ es un grupo étnico de origen nilótico integrado en varias de sus comunidades al complejo de pueblos hadjarai, y en otros casos con los maba y los fur.[4]​ Se encuentran principalmente en el centro-sur de Darfur, al oeste de Sudán, región de Goz Beida, al sur de Uadai y en la región de Mongo, en la subprefectura de Guéra en Chad.[5][6][7][8]

Hay indicios de que sus ancestros habitaron la Nubia cristiana, al noreste de Sudán. De allí se habrían trasladado a la región fronteriza con el actual Chad donde fundaron un reino entre los siglos XII y XIV. Recibieron una invasión del grupo árabe tunjur que depuso a la dinastía tadju y parte de su pueblo se retiró con ellos a zonas periféricas para evitar la asimilación.[9]​ Desde entonces se dividieron e integraron con otras etnias del entorno. En este contexto se reconocen siete culturas que si bien mantienen su individualidad, se reconocen descendientes del tronco común étnico y lingüístico tadju, ellas son los beygo,[10]​ dar daju daju,[11]​ dar fur daju, dar sila daju,[12]​ njalguiguie (ngulngule),[13]​ logorik[14]​ y shatt.[15][16]

(Joshua) Las lenguas tadju tenían unos 330.800 hablantes a 2016. Según estudios etno-religiosos, la gran mayoría de la población es musulmana suní, aunque existen pequeñas comunidades cristinas y la espiritualidad tradicional étnica mantiene vigencia en las familias. (Gonen, 246)

Idioma

El idioma tadju pertenece al filo de lenguas nilosaharianas, dentro de la rama sudanesa del este. Se divide en siete grandes grupos:[17][16][6]

  • Tadju del este, que comprende las lenguas logorik[14]​ y las shatt.[15]
  • Tadju del oeste, que integran las lenguas baygo,[10]​ daju dar daju,[11]​ daju dar fur, daju dar sila y njalgulgule.[13]

El idioma tadju se puede dividir en tres variedades regionales. La similitud léxica entre las tres variedades supera el 90 por ciento, y las diferencias son solo fonéticas.[11]

Historia

Desde el siglo XII el pueblo tadju formó parte de la dinastía reinante de Darfur y dominó Uadai en el siglo XV.[18][19]​ Las estimaciones de población tadju de Chad son particularmente poco confiables debido a su integración actual con el pueblo maba y la práctica de matrimonios mixtos con elementos árabes y grupos hadjeray como los kenga.[20]

Llamándose a sí mismos koska, los tadju fueron expulsados ​​de Darfur en el siglo XV por los tunjur, y luego se dividieron en dos grandes grupos.[21]​ No llegaron a Dar Sila hasta una fecha muy posterior (principios del siglo XVIII), y a las inmediaciones de Mongo recién en el siglo XIX. Desde el siglo XVIII, la mayoría de los tadju han estado bajo el dominio del reino Uadai. Aunque se convirtieron al Islam (y su idioma sudanés fue reemplazado rápidamente por el árabe), conservaron muchas creencias y cultos preislámicos que son similares a los de kenga con los que cohabitan en la misma región. En Darfur, Sudán, los tadju se consideran uno de los grupos de población más antiguos de la región.[20]

Referencias

  1. Unesco, 1984, p. 150.
  2. Stokes, et al, 2009, p. v.
  3. Levinson, et al, 1995, p. 425.
  4. Shoup, et al, 2011, p. 100.
  5. Cortés López, 2009, pp. 94,m 95, 375.
  6. a b Gonen, et al, 1996, p. 246.
  7. Stokes, et al, 2009, p. 172.
  8. Levinson, et al, 1995, p. 415.
  9. Cortés López, 2009, p. 375.
  10. a b Project, Joshua. «Baygo in Sudan». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  11. a b c Project, Joshua. «Daju, Dar Daju in Chad». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  12. «Daju, Dar Sila Language | Joshua Project». www.joshuaproject.net. Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  13. a b Project, Joshua. «Njalgulgule in South Sudan». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  14. a b Project, Joshua. «Logorif, Liguri in Sudan». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  15. a b Project, Joshua. «Shatt in Sudan». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  16. a b «Daju». Ethnologue (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  17. «Glottolog 4.5 - Dajuic». glottolog.org. Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  18. Page, et al, 2005, p. 58, vol II.
  19. Fluehr-Lobban, et al, 1992, pp. xxxvii, lxxxvi.
  20. a b Decalo, 1997, p. 142.
  21. Fluehr-Lobban, et al, 1992, p. xxxviii.

Bibliografía

  • Cortés López, José Luis (2009). Diccionario histórico-etnográfico de los pueblos de África. Madrid, España: Mundo Negro. ISBN 9788472952102. OCLC 608095847. 
  • Fluehr-Lobban, et al, Carolyn (1992). Historical dictionary of the Sudan (en inglés). Nueva Jersey, Estados Unidos: Scarecrow. ISBN 9780810825475. OCLC 906597185. 
  • Gonen, et al, Amiram (1996). Diccionario de los pueblos del mundo : de los ABADJA a los ZUWAWA. Madrid, España: Anaya & Mario Muchnik. ISBN 9788479793500. OCLC 44848027. Consultado el 18 de julio de 2021. 
  • Decalo, Samuel (1997). Historical dictionary of Chad (en inglés). Maryland, Estados Unidos: Scarecrow Press. ISBN 9780810832534. OCLC 35701153. 
  • Levinson, et al, David (1995). Encyclopedia of world cultures. Volume IX, Africa and the Middle East (en inglés). Boston, Estados Unidos: G.K. Hall. ISBN 9780816888405. OCLC 60283035. 
  • Page, et al, Willie F. (2005). Encyclopedia of African history and culture (en inglés). Nueva York, Estados Unidos de América: Facts On File. ISBN 9780816052707. OCLC 647901896. 
  • Shoup, et al, John A. (2011). Ethnic groups of Africa and the Middle East : an encyclopedia (en inglés). California, Estados Unidos: ABC-CLIO. ISBN 9781780349688. OCLC 815979028. 
  • Stokes, et al, Jamie (2009). Encyclopedia of the peoples of Africa and the Middle East (en inglés). Nueva York, Estados Unidos: Facts On File. ISBN 9780816071586. OCLC 166382606. 
  • Unesco (1984). African ethnonyms and toponyms : report and papers of the meeting of experts (en inglés). París, Francia: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. ISBN 9789231019449. OCLC 466355839. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q167122
  • Identificadores
  • BNF: 12699057g (data)
  • LCCN: sh2010012349
  • NLI: 987007595200505171
  • SUDOC: 092466737
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q167122