Hussein Badreddin al-Houthi

Hussein Badreddin al-Houthi
Información personal
Nombre en árabe حسين بدر الدين الحوثي Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de agosto de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ar Ruways (Yemen) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de septiembre de 2004 Ver y modificar los datos en Wikidata (45 años)
Gobernación de Sa'dah (Yemen) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerto en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Chiismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Badruddin al-Hautsi Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Líder religioso, político y líder militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Hutíes Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conflicto de Sa'dah Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Hussein Badreddin al-Houthi (en árabe: حسين بدر الدين الحوثي‎; 13 de febrero de 1960 - 10 de septiembre de 2004), también deletreado como Hussein Badr Eddin al-Houthi, fue un clérigo zaidí, dirigente político y militar, también exmiembro de la Asamblea de Representantes de Yemen por el partido islámico Al-Haqq entre 1993 y 1997. Fue la figura clave en la insurgencia de los hutíes contra el gobierno yemení, la cual empezó en 2004. al-Houthi, quien estaba aspirando a llegar al poder político de Yemen, tuvo un amplio respaldo tribal y religioso en las regiones montañosas del norte de Yemen. El movimiento hutí tomó su nombre después de que muriera en 2004.

Vida privada

Nació en 1960 en el territorio marran de la región de Sada'a. Su padre, Badr al-Din al-Tabatabai, era un prominente clérigo zaidí que tomó brevemente el mando del movimiento hutí y que continuó tras la muerte de su hijo.[1]

De acuerdo a la disciplina al-Houthi, tuvo que vivir parte de su vida con su familia (incluyendo su padre y su hermano menor Abd al-Malik) en Qom, Irán.[1]​ También logró mantener relaciones amistosas con Alí Jamenei, Líder Supremo de Irán, y Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.[2]

Actividades políticas

Miembro de Al-Haqq

Al-Houthi era un miembro del partido político yemení Zaydi/Shafi'i Al-Haqq (La Verdad). Cuando el partido apoyó la separación de Yemen del Sur, se convirtió en un objetivo del gobierno y al-Houthi huyó, presuntamente, a Siria y después a Irán. Tras regresar a Yemen, rompió las relaciones con Al-Haqq para formar su propio partido.[3]

Formación del movimiento Juventud Creyente

Al-Houthi fundó el movimiento Juventud Creyente (en árabe: شباب المؤمنین‎: شباب المؤمنین‎) en 1990 o en 1992 para enseñar a los jóvenes sobre el zaidismo y su historia para revivirlo en la Gobernación de Sa'da.[4][5][6]​ Este grupo es el núcleo primario de Ansarallah.[cita requerida]

Formación de los hucíes

Al-Houthi fue acusado por el gobierno de Alí Abdalá Salé de intentar erigirse como imán, de crear centros religiosos de forma ilegal, de crear el grupo insurgente de los hucíes y de dirigir violentas protestas antiestadunidenses y anti-israelíes, cuando los seguidores de al-Houthi sentían que el gobierno de Yemen era un estrecho aliado de Estados Unidos.[7][8]

Muerte

El 18 de junio de 2004, la policía yemení arrestó a 640 seguidores de Al-Houthi que se manifestaban en frente de la Gran Mezquita de Sana'a, dos días más tarde, el gobierno yemení ofreció una recompensa de $55.000 dólares por la captura de al-Houthi y lanzó una operación dirigida a acabar con su presunta rebelión. En julio, el Ejército de Yemen asesinó a 25 seguidores de al-Houthi y elevó la recompensa a $75.500 dólares (10 millones de rials).[9]​ Después de meses de combate entre las fuerzas de seguridad yemeníes y los hutíes, el 10 de septiembre, los ministerios de Interior y de Defensa emitieron un comunicado declarando que al-Houthi había sido asesinado con veinte de sus asesores en el distrito de Marran, Gobernación de Sa'dah.[8][10]

Legado

El 5 de junio de 2013, decenas de miles de chiitas yemeníes asistieron al reentierro de los restos de al-Houthi en Sa'dah, donde rebeldes armados se habían desplegado en grandes unidades. El nuevo gobierno yemení había devuelto los restos de al-Houthi a sus familiares el 28 de diciembre de 2012 como gesto de buena voluntad para impulsar las conversaciones de reconciliación nacional.[11]​ El gobierno anterior de Alí Abdalá Salé, quien había dado paso atrás en 2012 después de la Revolución yemení, había dispuesto originalmente el entierro de al-Houthi en 2004 en la prisión central de Sana'a para impedir que su tumba se convirtiera en un altar zaidí. El representante del presidente de Yemen, Abd-Rabbu Mansour Hadi, asistió al funeral, pero un vocero hutí acusó al gobierno central de negarse a dar visados a varios dignatarios que quisieron viajar a Yemen para asistir a la ceremonia, y de derribar imágenes de al-Houthi colocadas en la capital de Yemen.[12]

Los hutíes tomaron su nombre familiar al-Houthi. Sus hermanos Abdul-Malik, Yahia y Abdul-Karim son cabecillas del grupo armado.

Referencias

  1. a b Ludovico Carlino. «Militant Leadership Monitor». Academia.edu. p. 12. Consultado el 2 de febrero de 2015. 
  2. Núm. de Despacho Especial2627
  3. Manuel Almeida (8 de octubre de 2014). «Profile: Who are Yemen’s Houthis?». Al Arabiya News. Consultado el 2 de febrero de 2015. 
  4. «Yemen's Abd-al-Malik al-Houthi». BBC. Consultado el 29 de abril de 2015. 
  5. «al-Shabab al-Mum'en / Shabab al-Moumineen (Believing Youth)». Global Security. Consultado el 29 de abril de 2015. 
  6. Freeman, Jack (2009). «The al Houthi Insurgency in the North of Yemen: An Analysis of the Shabab al Moumineen». Studies in Conflict & Terrorism 32 (11): 1008-1019. ISSN 1057-610X. doi:10.1080/10576100903262716. 
  7. «Yemen continues anti-cleric drive». BBC News. 9 de agosto de 2004. Consultado el 5 de febrero de 2008. 
  8. a b «al-Shabab al-Mum’en / Shabab al-Moumineen (Believing Youth)». GlobalSecurity.org. Consultado el 5 de febrero de 2008. 
  9. «Yemen kills cleric's followers, offers reward». The Sydney Morning Herald. 11 de julio de 2004. Consultado el 6 de junio de 2013. 
  10. «Yemeni forces kill rebel cleric». BBC News. 9 de octubre de 2004. Consultado el 5 de febrero de 2008. 
  11. «Yemeni Cuerpo de Liberaciones del régimen del Dirigente chiita de al Houthi Movimiento Después de que 9 Años». Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2016. 
  12. «Yemenis bury remains of founder of Houthi rebel group». Reuters. 5 de junio de 2013. Archivado desde el original el 6 de junio de 2013. Consultado el 6 de junio de 2013. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2068670
  • Commonscat Multimedia: Hussein Badreddin al-Houthi / Q2068670

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 169145003298061300447
  • LCCN: no2015161570
  • Wd Datos: Q2068670
  • Commonscat Multimedia: Hussein Badreddin al-Houthi / Q2068670