Carcharhinus falciformis

 
Tiburón sedoso
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Selachimorpha
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Carcharhinidae
Género: Carcharhinus
Especie: C. falciformis
(Müller & Henle, 1839)
Distribución
Distribución del tiburón sedoso
Distribución del tiburón sedoso
[editar datos en Wikidata]

El tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae[1]​ que habita latitudes intertropicales.

Características

Carcharhinus faciformis es gris oscuro con reflejos bronceados en el dorso y blanco en el vientre. Las puntas de las aletas dorsales son más oscuras que el resto del cuerpo.

Hábitat

Aunque fundamentalmente pelágico, el tiburón sedoso no se limita a mar abierto y se han registrado casos de avistamientos en profundidades de 18 metros. Se trata de un tiburón muy activo y rápido que prefiere las aguas cálidas (23 °C). Es frecuente encontrarlos cerca de los bordes de plataformas continentales y en los arrecifes de aguas profundas, abundante fuente de alimento. Normalmente, nada hasta profundidades de 500 m, pero se han recogido datos de ejemplares a más profundidad. Este tiburón presenta segregación sexual, que se refleja en el hábito de viajar con congéneres del mismo tamaño.

Distribución geográfica

El tiburón sedoso sudoroso es un tiburón común de las zonas tropicales, subterráneas y subtropicales del océano Atlántico, Pacífico e Índico. En el Atlántico occidental, se distribuye desde Massachusetts a Brasil (incluyendo el Golfo de México y Mar Caribe) y de España a Angola en el Atlántico oriental. En el Océano Índico occidental se puede encontrar en el Mar Rojo y desde Tanzania a Mozambique, incluyendo Madagascar y Comoras, y en el Índico oriental desde las Maldivas y Sri Lanka a Australia Occidental. Se encuentra también de China a Nueva Zelanda en el Pacífico occidental (incluyendo las islas hawaianas), y desde California hasta Chile en el Pacífico Oriental. Es muy común en la Isla Malpelo(Colombia), pero muchas poblaciones se ven amenazadas por el aleteo de tiburones.[2]

Véase también

  • Anexo:Taxonomía de los tiburones

Referencias

  • Enciclopedia de tiburones
  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de enero de 2016. Consultado el 4 de enero de 2010.  Froese, R. and D. Pauly. Editors. 2009. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version (10/2009).
  2. «Museo Natural de Florida». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014. Consultado el 30 de abril de 2009. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carcharhinus falciformis.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Carcharhinus falciformis.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q252029
  • Commonscat Multimedia: Carcharhinus falciformis / Q252029
  • Wikispecies Especies: Carcharhinus falciformis

  • Wd Datos: Q252029
  • Commonscat Multimedia: Carcharhinus falciformis / Q252029
  • Wikispecies Especies: Carcharhinus falciformis