Anexo:Días festivos en Japón

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Días festivos en Japón» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 7 de diciembre de 2020.

Los días festivos en Japón son un conjunto de fiestas reguladas por ley: La Ley de fiestas nacionales ( 国民の祝日に関する法律 , Kokumin no shukujitsu ni kansuru hōritsu ? ) del 1948 establece las fechas oficiales. Una provisión de la ley manda que cuando una festividad nacional coincida en domingo, el próximo día laborable se convertirá en un día festivo, conocida como ( 振替休日 , furikae kyūjitsu ? , lit. "suplente de vacaciones") . Adicionalmente, cualquier día que caiga en medio de otras dos festividades nacionales también se convertirá en un día festivo, conocido como la ( 国民の休日 , kokumin no kyūjitsu ? , lit. "Fiesta de los ciudadanos") . El día 4 de mayo, intercalado entre el Día de la Constitución el 3 de mayo y el Día de los niños el 5 de mayo, era un ejemplo anual de este tipo de festividades hasta que fue sustituida por el Día verde en 2007 . Bajo estas circunstancias, el 6 de mayo de 2009 ha sido bautizado como una festividad furikae kyūjitsu , y el 2 de septiembre de 2009 se ha designado como una kokumin no kyūjitsu festividad nacional.

Tabla de días festivos

Fecha Nombre en español Nombre japonés
1° de enero Año nuevo Ganjitsu (元日, Ganjitsu?)
2° lunes de enero Día de la Mayoría de Edad seijin no hi (成人の日, seijin no hi?)
11 de febrero Día de la Fundación Nacional kenkoku kinen-bi (建国記念日, kenkoku kinen-bi?)también kenkoku kinen-no-hi (建国記念の日, kenkoku kinen-no-hi?)
23 de febrero Día del emperador Tennō Tanjōbi (天皇誕生日, Tennō Tanjōbi?)
21 de marzo Día del Equinoccio de Primavera Shubun no hi (春分の日, Shubun no hi?)
29 de abril Día de Shōwa Shouwa no hi (昭和の日, Shouwa no hi?)
3 de mayo Día de la Constitución Kenpō Kinenbi (憲法記念日, Kenpō Kinenbi?)
4 de mayo Día del Verdor o día verde Midori no hi (みどりの日, Midori no hi?)
5 de mayo Día del niño Kodomo no hi (子供の日, Kodomo no hi?)[1]
3° lunes de julio Día del mar Umi no hi (海の日, Umi no hi?)
11 de agosto Día de la montaña Yama no hi (山の日, Yama no hi?)
3° lunes de septiembre Día de Respeto a las Personas Mayores Keirō no Hi (敬老の日, Keirō no Hi?)
23 de septiembre Día del Equinoccio de Otoño Shūbun no Hi (秋分の日, Shūbun no Hi?)
2° lunes de octubre Día de la educación física Taiiku no Hi (体育の日, Taiiku no Hi?)
3 de noviembre Día de la cultura Bunka no Hi (文化の日, Bunka no Hi?)
23 de noviembre Día de Acción de Gracias por el Trabajo Kinrō Kansha no Hi (勤労感謝の日, Kinrō Kansha no Hi?)

Referencias

  1. J A P O N - C U L T U R A, Embajada de Japón en México.