Ambientalismo en El Señor de los Anillos

Visión pastoral de una Inglaterra intacta: el antiguo molino de Hobbiton, reconstruido para el rodaje de El Señor de los Anillos de Peter Jackson

El tema del ambientalismo en El Señor de los Anillos ha sido comentado por los críticos desde los años 1970. Las visiones de los hobbits del infierno industrial de Isengard de Saruman y la desolada tierra contaminada de Mordor de Sauron han sido interpretadas como comentarios sobre la sociedad moderna, mientras que la destrucción de Isengard por los Ents, gigantes de los árboles, y «El Saneamiento de la Comarca» por los hobbits, tienen un fuerte tema de restauración del medio ambiente natural después de tal contaminación y degradación industrial. Sin embargo, el amor de Tolkien por los árboles y la naturaleza intacta es evidente a lo largo de la novela.

Contexto

Minas, fábricas de hierro, humo y escombreras: se ha sugerido que el País Negro, cerca de la casa de la infancia de Tolkien, influyó en su visión de Mordor.[1]

J. R. R. Tolkien creció primero en el campo de Warwickshire, en Sarehole, que en ese momento estaba justo fuera de Birmingham, y luego dentro de esa ciudad industrial. En una exposición de arte titulada «La Creación de Mordor» en la Galería de Arte de Wolverhampton en 2014, se afirmó que las acerías y altos hornos de West Midlands, cerca del hogar de la infancia de Tolkien, inspiraron su visión de Mordor y el nombre que le dio, que significa «Tierra Negra» en su inventado idioma élfico Sindarin. Esta zona industrializada ha sido conocida desde hace mucho como «el País Negro».[1]​ Philip Womack, en un artículo en The Independent, comparó el traslado de Tolkien desde el campo de Warwickshire a la ciudad de Birmingham como un «exilio de un paraíso rural a forjas y fuegos parecidos a Mordor».[2]​ El crítico Chris Baratta señala las diferencias entre los entornos bien cuidados y frondosos de la Comarca, el hogar de los hobbits, y los «yermos industriales de Isengard y Mordor».[3]​ Baratta comenta que Tolkien claramente pretendía que el lector «se identificara con algunos de los problemas de destrucción del medio ambiente, invasión industrial desenfrenada y los efectos corruptos y dañinos que esto tiene en la humanidad».[3]

Tolkien era muy sensible a las invasiones en el campo inglés; durante la Segunda Guerra Mundial, al igual que W. G. Hoskins,[4]​ quedó horrorizado por la cantidad de tierra ocupada por aeródromos. Más tarde en la vida, Tolkien se obsesionó con la creciente amenaza para el campo a medida que las ciudades crecían y las carreteras atravesaban campos y bosques.[5]

Referencias

  1. a b Jeffries, 2014.
  2. Womack, 2019.
  3. a b Baratta, 2011, pp. 31–45.
  4. Hoskins, 1955, pp. 231–232.
  5. Carpenter, 1978, p. 130.

Bibliografía

  • Baratta, Chris (15 de noviembre de 2011). Environmentalism in the Realm of Science Fiction and Fantasy Literature (en inglés). Cambridge Scholars Publishing. ISBN 978-1-4438-3542-8. 
  • Birns, Nicholas (2012). «'You Have Grown Very Much': The Scouring of the Shire and the Novelistic Aspects of The Lord of the Rings». Journal of the Fantastic in the Arts (en inglés) 23 (1): 82-101. JSTOR 24353144. 
  • Carpenter, Humphrey (1978) [1977]. Tolkien: A Biography (en inglés). Unwin Paperbacks. ISBN 0-04-928039-2. 
  • Tolkien, J. R. R. (1981). Carpenter, Humphrey, ed. The letters of J. R. R. Tolkien (en inglés). Houghton Mifflin. ISBN 978-0-395-31555-2.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  • Davis, James G. (2008). «Showing Saruman as Faber: Tolkien and Peter Jackson». Tolkien Studies (en inglés) (Project Muse) 5 (1): 55-71. ISSN 1547-3163. S2CID 170132182. doi:10.1353/tks.0.0009. 
  • Dickerson, Matthew; Evans, Jonathan (2006). Ents, Elves, and Eriador: The Environmental Vision of J.R.R. Tolkien (en inglés). University Press of Kentucky. ISBN 0-8131-7159-8. 
  • Dickerson, Matthew (2013) [2007]. «Trees». En Drout, Michael D. C., ed. J.R.R. Tolkien Encyclopedia (en inglés). Taylor & Francis. pp. 678-679. ISBN 978-0-415-96942-0. 
  • Hoskins, William George (1955). The Making of the English Landscape (en inglés). Hodder and Stoughton. 
  • Huttar, Charles A. (1975). «Hell and the City: Tolkien and the Traditions of Western Literature». En Lobdell, Jared, ed. A Tolkien Compass (en inglés). Open Court. pp. 117–142. ISBN 978-0-8754-8303-0. 
  • Jahangir, Rumeana (7 de diciembre de 2014). «The Hobbit: How England inspired Tolkien's Middle Earth». BBC News (en inglés). Consultado el 23 de julio de 2020. 
  • Jeffries, Stuart (19 de septiembre de 2014). «Mordor, he wrote: how the Black Country inspired Tolkien's badlands». The Guardian (en inglés). 
  • Kocher, Paul H. (1974) [1972]. Master of Middle-earth: The Achievement of J.R.R. Tolkien (en inglés). Penguin Books. ISBN 0140038779. 
  • Morton, Timothy (2014). «Deconstruction and/as Ecology». En Garrard, Greg, ed. The Oxford Handbook of Ecocriticism (en inglés). Oxford University Press. pp. 291-304. ISBN 9780199742929. doi:10.1093/oxfordhb/9780199742929.013.005. 
  • Niiler, Lucas P. (1999). «Green Reading: Tolkien, Leopold and the Land Ethic». Journal of the Fantastic in the Arts (en inglés) 10 (3): 276-285. JSTOR 43308393. 
  • Plank, Robert (1975). «'The Scouring of the Shire': Tolkien's View of Fascism». En Lobdell, Jared, ed. A Tolkien Compass (en inglés). Open Court. pp. 107-115. ISBN 978-0875483030. 
  • Saguaro, Shelley; Thacker, Deborah Cogan (2013). «Tolkien and Trees». En Hunt, Peter, ed. J. R. R. Tolkien (en inglés). Palgrave Macmillan. pp. 138-154. ISBN 978-1-137-26399-5. doi:10.1007/978-1-137-26401-5_10. 
  • Shippey, Tom (2005) [1982]. The Road to Middle-Earth (en inglés). Boston: Houghton Mifflin. ISBN 978-0261102750. 
  • Tolkien, J. R. R. (1954a). The Fellowship of the Ring. The Lord of the Rings (en inglés). Boston: Houghton Mifflin. OCLC 9552942. 
  • Tolkien, J. R. R. (1954). The Two Towers. The Lord of the Rings (en inglés). Boston: Houghton Mifflin. OCLC 1042159111. 
  • Tolkien, J. R. R. (1955). The Return of the King. The Lord of the Rings (en inglés). Boston: Houghton Mifflin. OCLC 519647821. 
  • Tolkien, J. R. R. (1977). The Silmarillion (1st American ed edición). Houghton Mifflin Comp. ISBN 978-0-395-25730-2.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  • Womack, Philip (4 de mayo de 2019). «Why is Tolkien's work so successful, and why did the new film leave out his Christianity?». The Independent (en inglés). 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q97657102
  • Wd Datos: Q97657102