Acanthurus leucosternon

 
Acanthurus leucosternon
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Acanthuridae
Género: Acanthurus
Especie: A. leucosternon
Bennett, 1833
Sinonimia
  • Acanthurus delisiani. Valenciennes, 1835
  • Acanthurus delisianus. Valenciennes, 1835
  • Acanthurus leucosternum. Day, 1889
  • Hepatus leucosternon. (Bennett, 1833)
  • Rhombotides leucosternon. (Bennett, 1833)[2]
[editar datos en Wikidata]

Acanthurus leucosternon es un pez cirujano, de la familia de los Acantúridos. Su nombre común en inglés es powder blue tang, o cirujano azul cielo. Es quizás la especie más popular del género en acuariofilia.

Morfología

Posee la morfología típica de su familia, cuerpo comprimido lateralmente y ovalado. La boca es pequeña, protráctil y situada en la parte inferior de la cabeza. El hocico es grande. Tiene 11 dientes en la mandíbula superior, y 12 dientes en la inferior, en un ejemplar de 173 mm;[3]​ 9 espinas y 28 o 30 radios dorsales; 3 espinas y entre 23 y 26 radios anales y 16 radios pectorales.[4]

Como todos los peces cirujano, de ahí les viene el nombre común, tiene 2 espinas extraíbles a cada lado de la aleta caudal; se supone que las usan para defenderse de otros peces.

  • Espina caudal
    Espina caudal
  • Boca y dientes de Acanthurus xanthopterus
    Boca y dientes de Acanthurus xanthopterus

Su coloración es azul cielo, con una mancha blanca en el pecho. Cabeza negra, con una amplia banda blanca desde la base de la aleta pectoral hasta la garganta. No tiene puntos distintivos ni banda blanca bajo los ojos. La aleta dorsal es de color amarilla, excepto el margen blanco y la línea submarginal negra. Las aletas anal y pélvicas son blancas. La aleta caudal es blanca, con una franja en la base y otra submarginal en el borde exterior negras.[5]

Alcanza los 54 cm de largo.[6]

Existe una variedad híbrida no descrita como especie denominada pez cirujano de garganta azul (Acanthurus cf leucosternon). Muchos especialistas especulan de que se trata de un cruce de forma estable con el Acanthurus nigricans. Se diferencia, entre otras particularidades, de la especie descrita por presentar la garganta o pecho de color azul.[7]

Hábitat y distribución

Es una especie bentopelágica. Suele verse en arrecifes coralinos soleados, de aguas claras e islas. Normalmente en arrecifes aplanados y a lo largo de laderas exteriores. Su rango de profundidad está entre 0 y 25 metros.[8]​ Su rango de temperatura conocido es entre 23 y 28 °C.[9]​ Ocurre en solitario o en grandes grupos para alimentarse.

Se distribuye en aguas tropicales del Océano Indo-Pacífico. Es especie nativa de Birmania, Bangladés, Cocos, Comoros, Islas Cook, India (Andaman Is., Nicobar Is.), Indonesia, Irán, Kenia, Madagascar, Maldivas, Mauricio, Mayotte, Mozambique, isla Navidad, Omán, Reunión, Seychelles, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania y Yemen.[10]

Alimentación

Se nutre principalmente de algas, tanto bénticas, como filamentosas creciendo en rocas y crestas de arrecife. También come fitoplancton.[11]

Reproducción

Son monógamos,[12]​ ovíparos y de fertilización externa, desovando en parejas. No cuidan a sus crías.[13]​ Las larvas pelágicas, llamadas Acronurus, evolucionan a juveniles cuando alcanzan aproximadamente los 6 cm.

La especie pertenece al conjunto de A. achilles, junto a A. japonicus y A. nigricans, que tienen propensión a hibridar entre ellas cuando coinciden en el mismo hábitat.[14]

Galería

  • Sobre colonias de Sarcophyton en el Aquazoo de Düsseldorf.
    Sobre colonias de Sarcophyton en el Aquazoo de Düsseldorf.
  • Con la aleta dorsal completamente erecta, en el atolón Baa.
    Con la aleta dorsal completamente erecta, en el atolón Baa.
  • Alimentándose.
    Alimentándose.
  • A. leucosternon y Pseudanthias squamipinnis
    A. leucosternon y Pseudanthias squamipinnis
  • En la isla de Reunión.
    En la isla de Reunión.
  • En el Aquazoo de Düsseldorf.
    En el Aquazoo de Düsseldorf.
  • En Ponta Malangane, Mozambique.
    En Ponta Malangane, Mozambique.
  • En Maldivas.
    En Maldivas.
  • Agregación en Maldivas.
    Agregación en Maldivas.
  • Agregación ramoneando rocas.
    Agregación ramoneando rocas.
  • Sobre colonias de Acropora en Maldivas.
    Sobre colonias de Acropora en Maldivas.

Referencias

  1. Abesamis, R., Clements, K.D., Choat, J.H., McIlwain, J., Nanola, C., Myers, R., Rocha, L.A., Russell, B. & Stockwell, B. (2012). «Acanthurus leucosternon». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  2. Bailly, Nicolas (2008). «Acanthurus leucosternon Bennett, 1833». Registro Mundial de Especies Marinas (en inglés). Consultado el 8 de julio de 2016. 
  3. Randall JE. 1956. A revision of the surgeon fish genus Acanthurus. Pac Sci 10(2): 159-235.
  4. Randall, J.E., 1986. Acanthuridae. p. 811-823. In M.M. Smith and P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlin.
  5. Randall, J.E. 1986 Acanthuridae. p. 811-823. In M.M. Smith and P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlin. (Ref. 3145)   http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=3145&speccode=1256 External link.
  6. Sommer, C., W. Schneider and J.-M. Poutiers, 1996. FAO species identification field guide for fishery purposes. The living marine resources of Somalia. FAO, Rome. 376 p.
  7. «Acanthurus leucosternon híbrido, cirujano de garganta azul». La Guía del Acuario. 5 de diciembre de 2020. Consultado el 27 de julio de 2021. 
  8. Lieske, E. and R. Myers 1994 Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea. Harper Collins Publishers, 400 p. (Ref. 9710)   http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=9710&speccode=13770 External link.
  9. Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1997) Atlas Marino. Mergus.
  10. Abesamis, R., Clements, K.D., Choat, J.H., McIlwain, J., Nanola, C., Myers, R., Rocha, L.A., Russell, B. & Stockwell, B. 2012. Acanthurus leucosternon. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>. Consultada el 17 de febrero de 2014.
  11. http://www.fishbase.org/TrophicEco/FoodItemsList.php?vstockcode=1274&genus=Acanthurus&species=leucosternon.
  12. Whiteman, E.A. and I.M. Côté, 2004. Monogamy in marine fishes. Biol. Rev. 79:351-375.
  13. Breder, C.M. and D.E. Rosen 1966 Modes of reproduction in fishes. T.F.H. Publications, Neptune City, New Jersey. 941 p. (Ref. 205)   http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=205&speccode=1256 External link.
  14. Craig, M.T. 2008. The goldrim surgeonfish (Acanthurus nigricans; Acanthuridae) from Diego Garcia, Chagos Archipelago: first record for the central Indian Ocean. Zootaxa 1850: 65-68.

Bibliografía

  • Krupp, F., (1995). Acanthuridae. Sangradores, cirujanos, navajones. p. 839-844. In W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpenter and V. Niem (eds.) Guía FAO para Identificación de Especies para los Fines de la Pesca. Pacífico Centro-Oriental. 3 Vols. FAO, Roma.
  • Randall, J.E., (2001). Acanthuridae. Surgeonfishes (tangs, unicornfishes). p. 3653-3683. In K.E. Carpenter and V. Niem (eds.) FAO species identification guide for fishery purposes. The living marine resources of the Western Central Pacific. Vol. 6. Bony fishes part 4 (Labridae to Latimeriidae), estuarine crocodiles. FAO, Rome.
  • Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1994) (en inglés) The Reef Aquarium. Ricordea Publishing.
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1997) Atlas Marino. Mergus.
  • Michael, Scott W. (2005) (en inglés) Reef aquarium fishes. Microcosm.T.F.H.
  • Nilsen, A.J. y Fossa, S.A. (2002) (en inglés) Reef Secrets. TFH Publications .

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Acanthurus leucosternon.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Acanthurus leucosternon.
  • Encyclopedia of Life: Ficha especie (en inglés)
  • Fishbase: Ficha especie (en inglés)


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q128785
  • Commonscat Multimedia: Acanthurus leucosternon / Q128785
  • Wikispecies Especies: Acanthurus leucosternon

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Acanthurus_leucosternon
  • BOLD: 47210
  • FishBase: 1257
  • GBIF: 5209210
  • iNaturalist: 123269
  • OBIS: 219628
  • ITIS: 623232
  • NCBI: 459747
  • UICN: 178000
  • WoRMS: 219628
  • uBio: 179514
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C2288412
  • Wd Datos: Q128785
  • Commonscat Multimedia: Acanthurus leucosternon / Q128785
  • Wikispecies Especies: Acanthurus leucosternon